Aire acondicionado. ¿La mejor opción cuando llega el verano?

Aire acondicionado. ¿La mejor opción cuando llega el verano?

aire Ahora que se acerca el verano es completamente normal que estés pensando en instalar un aparato de aire acondicionado. Claro que, con la subida de la luz, puede que te lo pienses dos veces. Pero, ¿qué hacer? ¿Es realmente lo mejor para el verano?

Aire acondicionado en verano: ¿vale la pena instalarlo?

Antes de hacer la inversión, es fundamental que eches cuentas a ver si te merece la pena. Veamos qué tener en cuenta para acertar:

Tipo de vivienda

Uno de los primeros aspectos a considerar, es el tipo de vivienda. Si vas a vivir en el piso y eres una persona calurosa, que está mucho tiempo en casa o que tiene problemas para dormir si hace calor, lo necesitas. Por lo que, deberás instalarlo o no en base a tus necesidades. ¿Y si es para alquilar? En ese caso, es una inversión que tiene un coste considerable y deberás ver si te compensa. Claro que, también puede hacer que tu piso resulte más alquilable y puedas pedir una mayor mensualidad.  Como ves, depende mucho de lo que se busque.

Ubicación

Otro de los aspectos a considerar a la hora de plantearse o no la instalación de este aparato, es la ubicación de la vivienda. Evidentemente, no hace el mismo calor en Galicia que en Andalucía. De hecho, en el norte no se suele utilizar este tipo de aparatos. Mientras que en las ciudades en las que se pasa habitualmente de 35-40 grados en verano es totalmente necesario.

Orientación

También hay que tener en cuenta la orientación, dado que las hay más cálidas y más frías. En verano, las orientaciones norte son más frescas que las orientaciones sur. Por lo que, si tu vivienda está orientada hacia el sur no te quedará más remedio que instalar el aire acondicionado o pasarás mucho calor.

Confort energético

¿Cómo te sientes cuando estás dentro de la vivienda en el verano? ¿Crees que es realmente necesario instalar un aparato de aire acondicionado o puedes ir tirando con un pequeño ventilador? Tenlo en cuenta para medir tu nivel de confort y que no gastes el dinero en un aparato de aire para no usarlo.

Inversión

Ten en cuenta que es una inversión considerable, dado que deberás pagar el propio aparato, al instalador y todos los meses la factura de la luz. ¿Es una inversión que puedes asumir o no? Echa cuentas, para que luego no pagues la compra del mismo y su instalación y veas que no puedes usarlo porque pagas mucho de luz. Aunque en sitios de mucho calor no ponerlo podría significar un golpe de calor. En el caso de ser destinado a un piso de alquiler, lo mismo, dado que en este caso quién paga la factura de los suministros es el inquilino y eso no te afectará. Pero sí sus posibles gastos de mantenimiento o reparación.

Estado de la vivienda

Por último, otro factor a considerar es el estado de la vivienda. ¿Tienes ventanas climalit? ¿Estores que no dejan pasar el calor? ¿Aislamiento suficiente? Si proteges bien tu vivienda verás que no necesitas tanto el aire acondicionado y es una inversión que te puede hacer ahorrar dinero.

Entonces: ¿qué hacer?

Nuestro consejo es que tengas todos estos puntos en cuenta, porque te permitirán determinar si lo necesitas o si solo será un aparato más que esté de adorno en tu casa y que te quitará liquidez todos los meses. Ya ves que en zonas de mucho calor, es completamente necesario porque la mayoría de personas lo tienen. Digamos que, no queda más remedio. Pero en zonas intermedias, algunas lo tienen y otras no; dado que sí ya influye la orientación, el confort de la vivienda, nivel de aislamiento, etc. Por lo que deberás poner todas estas cuestiones sobre una balanza y ver hacia dónde tira más. Por salud puede ser necesario en muchísimos casos. Independientemente de si la vivienda es tuya y vives en ella o vas a alquilarla, puede llegar a ser indispensable.

¿Qué temperatura poner?

Los expertos aseguran que lo ideal es 25 grados de día y 28 grados de noche. Pero en términos generales lo ideal es tenerlo entre 24 y 26 grados (también en términos de ahorro) y dependiendo de la zona, del calor, de la sensación térmica del ambiente, de cada persona etc.

¿Hay algún truco para pagar menos?

Para reducir la factura de la luz al poner el aire, mantenlo en una temperatura entre los 24 y los 26 grados. Ten en cuenta que también influye la temperatura que hay dentro de la vivienda, porque si hace calor, tendrá que trabajar más para enfriar el ambiente. Por lo que, intenta que no entre calor a casa invirtiendo en aislamiento, mejorando las ventanas, etc. También se produce un menor consumo eléctrico si se deja encendido más tiempo en vez de apagar-encender a cada poco. Aunque evidentemente, si no estás en casa, puedes tenerlo apagado. ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Qué piensas hacer al respecto?

Quizás te pueda interesar…

no thumb

Comprar un inmueble: Soy principiante y necesito ayuda

En Gumper nos preocupamos por las inquietudes que, como comprador de una vivienda puedes experimentar. Especialmente si se trata de la primera vez que realizas esta transacción.
¿Cuál es el proceso de compra de una vivienda? ¿Qué trámites hay que hacer? ...

no thumb

Soy inquilino: ¿me pueden alquilar un piso sin nómina?

Una de las preocupaciones que tienen muchos inquilinos, es acerca de si el propietario les puede alquilar un piso sin nómina. No todas las personas tienen la suerte de tener una, por lo que hay perfiles que tienen más problemas para ...

no thumb

¿Qué puedo hacer si mi inquilino no paga el alquiler?

Unos de los principales temores que hemos observado en nuestros clientes, cuando ponen a nuestra disposición su propiedad en régimen de alquiler, es la posibilidad que no lleguen a abonarlos las cuotas que tienen estipuladas. Para tranquilidad de todos, desde Gumper ...