¿Qué es la escritura original de una vivienda?
Uno de los documentos más importantes a la hora de vender una vivienda, es la escritura original de una vivienda. Conocida habitualmente como "escrituras de la casa". En la siguiente guía te contamos todo sobre este importante papel y cómo recuperarlo si lo has extraviado.
Escritura original de la vivienda: ¿qué es?
La escritura original de la vivienda es un documento en el que aparece indicada la propiedad de la vivienda. Es decir, el nombre y los datos del propietario.
Es un papel importantísimo al momento de vender una propiedad y se recomienda tenerlo guardado en casa pero a buen recaudo, posiblemente en una caja fuerte o similar.
¡El original está en poder del notario!
La realidad es que la escritura original de la casa la tiene el notario. Es el propietario de este documento auténtico. Lo que se le entrega al comprador en el momento de la firma de la compraventa, es una especie de copia autorizada cedida por el notario.
Dicho de otro modo, se trata de una reproducción de la escritura de la casa con validez legal. Esto se hace así debido a la importancia de este documento y a lo fácil que puede ser extraviarlo o perderlo (somos humanos).
No obstante, el notario no dispone de este papel solo porque el usuario de a pie lo pueda perder, sino que se hace así por ley para evitar ciertas manipulaciones que se pueden realizar. Está así regulado por ley y supone una de las obligaciones de las notarias y notarios.
¿Y si lo pierdo? ¿Cómo lo recupero?
Es normal que con el estrés, las mudanzas o el ajetreo del día a día puedas terminar por extraviar este documento. Pero no te preocupes, porque se puede solucionar.
Lo puedes recuperar solo con ir a tu notario y pedir una copia. Para ello, debes tener interés legítimo.
Llegados a este punto, basta con acudir a la notaría donde firmaste la escritura de la compraventa de la vivienda. Tendrás que decirle el número de protocolo y la fecha en la que se firmó la compra de la vivienda, para que pueda localizar la escritura más fácilmente y así hacer un duplicado. Con el duplicado ya podrás vender el piso.
Puede ocurrir que por casualidades de la vida tampoco recuerdes la fecha de la compraventa del inmueble. Si es tu caso, debes acudir al Registro de la Propiedad (también lo puedes hacer online en la web del Colegio de Registradores) y pedir una nota simple en el Registro. Ahí ya lo verás y podrás obtener un duplicado de la escritura original de una vivienda sin ningún tipo de problema.
Ten en cuenta también que solicitar un duplicado de las escrituras tiene un coste, que depende de varios aspectos como del número de folios o de la antigüedad de la vivienda. En cualquier caso, lo mejor es que lo consultes con tu notaría. Asimismo, trata de mantener la copia a buen recaudo.
¿Sabías esta curiosidad? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Puedes preguntarnos que estamos para ayudarte!
Quizás te pueda interesar…

¿Suelos de parquet? Aprende a cuidarlos
Una de las razones por la que, finalmente, decidiste alquilar tu nuevo piso de PobleNou, fue por el espectacular suelo de parquet que tiene. Nunca antes habías vivido en un inmueble que los tuviera y te atraía probar las ventajas que ...

Ayúdate con los comparadores hipotecarios
Este año te has propuesto utilizar los ahorros de los que dispones e invertir en comprar una vivienda en pleno Barrio Gótico. No obstante, aunque la suma que posees es bastante cuantiosa, no quieres renunciar a los ahorros de toda tu ...

Lo que el Feng Shui puede hacer por ti
Desde hace décadas, lo oriental se ha implantado en nuestra vida. Gracias a las mejoras que hemos experimentado en nuestra forma de vida, es posible mantener un mayor acercamiento con esta cultura, trasladando sus costumbres milenarias a nuestro día a día. Como ...